EFICIENCIA ENERGÉTICA
No es posible mejorar aquello que no podemos medir, por tanto para mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones va a ser fundamental implementar un Sistema de Gestión Energética que nos permita la monitorización en tiempo real de los consumos que estamos teniendo en planta. Para ello vamos a tener que modelizar nuestra instalación en función de la segmentación (en centro de coste de energía) que deseemos, teniendo en consideración todas las utilities (fuel, vapor, refrigeración, aire comprimido, agua, efluentes y electricidad) de fabrica.
Las utilities usadas en cada centro de coste son monitorizadas, y la energía usada es comparada con el volumen de producción o cualquier otra medida de operación adecuada. Una vez que esta información está disponible de forma regular, se pueden fijar objetivos, descubrir e interpretar discrepancias, y tomar acciones correctoras.
La energía usada por cualquier negocio varía en función de los procesos de producción, volúmenes producidos así como de los parámetros de proceso para los diferentes productos. Determinar las relaciones entre el uso de energía y los indicadores clave (KPI) permitirá́ determinar:
- Si la eficiencia está mejor o peor que antes.
- Tendencias en los consumos que reflejen parámetros estacionales, semanales u operacionales.
- En qué medida puede variar el futuro uso de energía en función de cambios en aspectos manejables del negocio.
- Áreas especificas de despilfarro.
- Como se compara con otros negocios de características similares.
- En qué medida ha cambiado el negocio en respuesta a cambios pasados.
- Como desarrollar objetivos de Eficiencia Energética.
QUE APORTAMOS
- Plataforma para la gestión eficiente de la energía disponible o comprada.
- ¿Cuánta energía utilizo?
- ¿Cuándo la utilizo?
- ¿Para que la utilizo?
- ¿Cuánto me cuesta?
- Optimización del consumo energético por planta, departamento y/o proceso.
- Monitorización de los consumos en tiempo real por unidad de energía y segmentación de fábrica.
- Análisis histórico de las utilities en función de determinados indicadores clave (KPI).
- Trazabilidad de los consumos energéticos con la producción de fábrica. Consumos de las diferentes utilities en función de Producto, Lote, línea, formato, etc. Reporting exhaustivo para su análisis.
- Reducción del coste unitario de energía. Planificación de la producción en función de los costes de energía. Planificación de la demanda energética.
- Reducción de los costes de producción por la optimización energética.
- Tendencias en los consumos para explicitar las desviaciones. Definición de gráficos de control que permiten señalar anomalías de consumo. Generación de alertas.
- Reducción de los costes de recolección de los datos energéticos. Integración de los contadores de campo en una plataforma de gestión energética.
- Minimizando paradas imprevistas de producción, recuperación más rápida de las mismas. Prevención fallos de equipos y ayuda al mantenimiento predictivo.